Cerro Tijeretas en isla San Cristóbal

Visita uno de los primeros lugares donde desembarcó el Biólogo Inglés Charles Darwin. Disfruta de imponentes miradores, observa la flora y fauna, o anímate a bajar a su muelle para practicar snorkel y buceo.

¿Qué debes saber?

¿Que actividades se pueden hacer?

  • Desde el cerro Tijeretas ubicado a unos 200 m.s.n.m., se aprecia una vista panorámica que Darwin y el grupo de su expedición utilizó como ubicación geográfica para sus viajes.
  • Es un lugar fantástico para observar la vista de las playas de arena blanca en un lado y los techos de puerto Baquerizo, por el otro.
  • El cerro Tijeretas te ofrece 4 miradores, en uno te espera una estatua de Charles Darwin, en en otro un cañón del ejército de los EE.UU. y en todos espectaculares vistas de las Islas Encantandas.
  • Recuerda que en estos senderos no existen tiendas, por lo que debes llevar agua para hidratarte y protección para disfrutar de los rayos del sol. 
  • En el cerro no hay servicios higiénicos, los más cercanos están en el Centro de Interpretación, ubicado al inicio del sendero.

Snorkel, kayak y paddle surf en el Muelle de Tijeretas

  • Luego de visitar la cima del cerro Tijeretas, puedes dedicar unas horas a la observación de la fauna marina.
  • Sigue el sendero autoguiado construido con piedra cortada, el cual atraviesa un bosque que conduce hasta puntos de observación del fascinante paisaje costero y la flora y fauna autóctona.
  • Este sendero culmina en una ensenada de aguas tranquilas, para entral al mar, debes pasar por rocas y unas gradas hechas de rocas. Ten precaución con las olas.
  • Puedes observar peces, lobos marinos e iguanas marinas nadando en el agua.
  • Un poco antes de llegar a la entrada al mar hay un banco de madera y varias rocas grandes donde puedes dejar tus pertenecías mientras haces el esnórquel.
  • Para turístas más experimentados, el muelle es ideal para la práctica del buceo.
  • Al noroeste de San Cristóbal, están un grupo de 2 lugares de buceo, a los que solo se los puede visitar en tours de un día, el primero es el islote León dormido, otro icónico paisaje de las Galápagos, que justo al frente tiene a la playa del Cerro Brujo. Finalmente en el extremo noreste de San Cristóbal, está la distante Punta Pitt, famosa por sus paisajes que parecen sacados de otro planeta, solo visitada por tours de un día y cruceros que los incluyen en su itinerario.
  • Así Tijeretas, León Dormido, Cerro Brujo y Punta Pitt, son los 4 lugares especializados en buceo de San Cristóbal.

Observación de flora

  • La flora del cerro Tijeretas es considerada como un extraordinario ejemplo de evolución biológica.
  • Entre las plantas nativas que se puede observar están los cactus, manglares rojos con sus típicas raíces aéreas.
  • La flora es muy diversa en esta zona y se puede fácilmente observar como esta cambia conforme asciendes a la cima.

Observación de fauna

  • En el camino hacia la cima del cerro, puedes observar pinzones y muchas lagartijas de lava. Además, con algo de suerte puedes encontrar serpientes de las Galápagos.
  • En esta colonia anidan algunas parejas de fragatas. Las fragatas son conocidas con el nombre de tijeretas por la manera en la que estas aves marinas abren y cierran las grandes paletas de sus colas en forma similar a una tijera.
  • El nombre de Cerro Tijeretas fue dado por la abundancia de estas aves en la zona.
  • Podemos observar una gran variedad de fauna como leones marinos, tortugas, terejové, delfines y lagartos.
  • Mariposa barbero, loro barba azul, rayado, vieja camaleón, gringo, cabrilla, trambollito, damicela gigante, damisela cola blanca, vieja mancha dorada, pez bandera, chupa piedra, enjambre, sargento major, gobio luz roja, mariposa de scythe, vieja ribeteada y jabonero doble punteado; forman la colonia de fauna marina.
  • Pepinos de mar, erizos verdes son una muestra de los crustáceos que habitan esta zona.

¿Cómo llegar?

  • Este cerro es un sitio de vista del Parque Nacional Galápagos, y lo puedes visitar de lunes a domingo de 6h00 a 18h00.
  • Desde el centro de Puerto Baquerizo Moreno, tomando la Avenida Nortia, rumbo al norte, pasando la playa Mann, te esperan 15 minutos de caminata o 5 minutos en bicicleta (también pudes tomar un taxi o camioneta) para iniciar un sendero de uso exclusivo de peatones.
  • El sendero totalmente pavimentado es recorrido por turistas que dedican una mañana o una tarde entera para explorar el Centro de Interpretación, la playa de Punta Carola y el cerro Tijeretas con su muelle. Los 3 sitios de visita son gratuitos.
  • Recorrer todo el sendero sin detenerse en ninguno de los sitios de visita, toma unos 30 minutos.
  • El sendero conduce en primer lugar al Centro de Interpretación, luego al avanzar te encontrarás con una "Y", sigue la derecha para llegar al cerro Tijeretas, o toma el lado izquierdo para dirigirte a la playa de Punta Carola.
  • Una segunda "Y" te invitará a la izquierda para dirigirte al punto de snorkel; y a la derecha unas gradas de madera te permitirán llegar a la cima del Cerro Tijeretas. 
  • Desde el camino hay una buena vista hacia el puerto de Puerto Baquerizo Moreno, la isla Lobos y el León Dormido.
  • Recuerda que en el sendero no hay tiendas ni comercios, por lo que te será útil llevar agua para hidratarte. 
  • El sendero no está alumbrado y es difícil verlo muy pasada la caída del sol. 
  • Además existe un sendero que bordea la costa que lleva únicamente a Punta Carola. A diferencia del circuito, este sendero no está totalmente pavimentado pero es relativamente plano.
  • Recuerda que es un sitio oficial del Parque Nacional, por lo que es necesario que revises las Reglas para visitantes de Galápagos, que están orientadas a la conservación de los ecosistemas.



Publicado en:


Publicado por: